miércoles, 24 de agosto de 2016

sistema solar

El sistema solar



El sistema solar se formó hace 4568 millones de años por el colapso gravitatorio de una parte de una nube molecular gigante. Esta nube primigenia tenía varios años luz de diámetro y probablemente dio a luz a varias estrellas.41 Como es normal en las nubes moleculares, consistía principalmente de hidrógeno Nuestro lugar en el universo es un pequeño planeta que gira alrededor de una estrella mediana clase G2, a la que llamamos sol. Nacido hace cuatro mil seiscientos millones de años, el sol contiene el 99,86 % de la materia de todo el sistema solar y está ubicado en el llamado "Brazo de Orión"  El sistema solar además gira alrededor de la galaxia viajando a 250 kilómetros por segundo, tardando 250 millones de años aproximadamente en dar una vuelta completa; a esta vuelta completa se la denomina "Año cósmico" o también "año galáctico 



Nuestro sistema solar consiste en una estrella mediana que llamamos el Sol y los planetas Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, y Plutón. Incluye: los satélites de los planetas, numerosos cometas, asteroides, y meteoroides; y el medio interplanetario. El Sol es la fuente más rica de energía electromagnética (principalmente en forma de luz y calor) en el sistema solar. El vecino estelar conocido mas cercano al Sol es una estrella enana roja llamada Proxima Centauri, y está a una distancia de 4.3 años luz . El sistema solar entero, junto con las estrellas locales visibles en una noche clara, orbita en el centro de nuestra galaxia hogar, que es un disco espiral de 200 billones de estrellas al cual llamamos la Vía Láctea. La Vía Láctea tiene dos pequeñas galaxias orbitandose cercanamente, las cuales son visibles desde el hemisferio sureste. Éstas son llamadas la Nube Magallánica Mayor y la Nube Magallánica Menor. La galaxia grande más cercana es la Galaxia Andrómeda. Es una galaxia en espiral como la Vía Láctea pero es 4 veces mas densa y está a 2 millones de años luz de distancia. Nuestra galaxia, una de las billones de galaxias conocidas, está viajando a través del espacio intergaláctico.

Los planetas, muchos de los satélites de los planetas y los asteroides giran alrededor del Sol en la misma dirección, en órbitas casi circulares. Cuando se observa desde lo alto del polo norte del Sol, los planetas orbitan en una dirección contraria al movimiento de las manecillas del reloj. Los planetas orbitan al Sol en ó cerca del mismo plano, llamado el eclíptico. Plutón es un caso especial ya que su órbita es la más inclinada (18 grados) y la más elíptica de todos los planetas . Por esto, por parte de su órbita, Plutón es más cercano al Sol que Neptuno. El eje de rotación de muchos de los planetas es casi perpendicular al eclíptico. Las excepciones son Urano y Plutón, los cuales están inclinados hacia sus lados.







mercurio







Mercurio

Se encuentra a una distancia aproximada del Sol de 58 millones de km, tiene un diámetro de 4.875 km, su volumen y su masa son semejantes a los de la Tierra y su densidad media es aproximadamente igual a la de la Tierra. Mercurio órbita alrededor del Sol cada 88 días (año del planeta). Los estudios de radar del planeta muestran que gira sobre su eje una vez cada 58,7 días o cada dos terceras partes de su periodo orbital; por tanto, gira una vez y media sobre su eje durante cada periodo orbital. Dado que su superficie es abrupta, porosa y de roca oscura.
Si un explorador pudiese poner sus pies en la superficie de Mercurio, descubriría un terreno muy parecido a la superficie lunar.

venus

 Venus

Obviamente, dejando al Sol de lado, por su proximidad al astro que da nombre al sistema planetario, Venus es el lugar más caliente de todo el Sistema Solar. Más precisamente, la superficie de Venus tiene una temperatura promedio que ronda los 450 °C.
Es apenas un poco más pequeño que la Tierra

¿Qué tamaño creías que tiene Venus? En realidad es ligeramente más pequeño que la Tierra. Para ser más exactos, tiene unos 38 025 km de circunferencia ecuatorial, unos 12 104 km de diámetro entre los polos y unos 12 104 km de diámetro en el ecuador.
En Venus no hay paraguas que aguante

saturno



Saturno

Eclipse
Los espacios detectados entre los anillos indican que podrían haberse formado satélites

    Puedes pensar en él como una suerte de supersaturno
    Eric Mamajek, profesor de la Universidad de Rochester

Este fenómeno -la formación de lunas- puede observarse en la actualidad en Saturno.

"Puedes pensar en él como una suerte de supersaturno", explica Eric Mamajek, profesor de la Universidad de Rochester.

Los anillos fueron descubiertos al analizar la información del observatorio Súper WASP, que puede detectar exoplanetas que se mueven delante de su estrella madre, debilitando la luz que éstas emiten a su paso.